Páginas

jueves, 25 de julio de 2013

Laporta: "Rosell defiende el neonuñismo con los tics de aquel pasado oscuro y tenebroso"


El expresidente del FC Barcelona Joan Laporta ha comentado este jueves que el actual presidente, Sandro Rosell, y su Junta Directiva defienden una corriente que es el neonuñismo que cuenta con todos los tics de un pasado "oscuro y tenebroso" y que busca, a su juicio desde la no transparencia y no dar la cara, acabar con todos los éxitos que no sean suyos, como hizo el propio Núñez con Cruyff.

Joan Laporta, durant la presentació"Ahora Rosell lo hace conmigo, Guardiola o Cruyff para estar junto a los medios de Godó y crear una corriente dentro del barcelonismo que es el 'neonuñismo' defendido por los que están ahora y enfrentado a los que hemos defendido otro modelo. Ahora se centran en Pep, como si no hubiera sido el responsable de los éxitos de los últimos años", cargó en rueda de prensa tras asistir a la presentación del quinto número de la revista Líbero.

Para Laporta la Junta de Rosell practica neonuñismo porque tienen todos los tics de aquel pasado "oscuro y tenebroso que parece ser que vuelve". "Este acomplejamiento, de actuar sin transparencia, sin cultura democrática y hay ejemplos, esta manera de hacer las cosas de forma carrinclona y poco moderna, y esta obsesión por tenerlo todo controlado y destruir todo lo que ellos no han hecho", expresó.

"Esto para mí es 'neonuñismo', el no expresarse bien y dejar frases inacabadas para que la gente lo interprete como quiera, sin dar la cara, me recuerda a lo que me motivó a ser presidente del Barça o luchar por acabar con aquello. Todavía falta mucho para las elecciones, lo que he dicho lo dejo ahí, no voy con otra intención en estos momentos", ahondó al respecto.

Además, lamentó el hecho de que propaguen que van con las fotocopias en blanco y negro para no gastar más y que luego vendan, mal a su juicio, a Thiago o Villa o no sean capaces de retener a Víctor Valdés. "Hace pensar que nos la están pegando. Seguro que hay una razón en lo de Villa, pero se tiene que explicar. No van de cara y no actúan de manera transparente, y el tiempo va desenmascarando estas situaciones", cargó.

"La austeridad está bien pero el objetivo es la eficiencia. Es una manera de actuar llena de complejos e impropia. Les lleva a hacer cosas para hacer daño de forma inmadura. Este enfrentamiento viene en mi caso porque me han demandado después de lo que hice por el Barça, una situación injusta e incomprensible que sufrimos mis compañeros de Junta y yo mismo. Pusieron una demanda a los que les dejamos el mejor Barça de la historia, es inmadurez fuera de lugar", manifestó.

Y es que Laporta defiende su mandato y también a sus referentes. En el artículo que ha escrito para Líbero, recuerda su infancia futbolística y a un Cruyff que revolucionó todo. "A partir de los once años entré a hacer pruebas con clubes, con el Barça, pero disfrutaba con pelotas que hacías con piedras y jerseys y pasando las tardes jugando. No soñaba con ser presidente del Barça, sino con ser jugador del Barça", esgrimió.

"Vino Cruyff e hizo una revolución, nos cambió. Intentábamos peinarnos como él, correr y tocarla como él, como referencia. De niño el fútbol era esto, jugar en la calle y vivir la revolución de Cruyff, que hizo una temporada espectacular cuando llegó. Johan tenía una forma de jugar muy elegante, con un cambio de ritmo impresionante, y disfrutábamos con él", reconoció.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

muchas gracias por tu comentario. Esperamos verte de nuevo visitandonos el blog. Vuelve a la pagina principal: elmejordeporteS.blogspot.com

GRACIAS!!!